UPG-Box

Ventajas de UP ERP y por qué es perfecto para las PYMES

¿Qué es UP ERP?

UP ERP es un Software empresarial que integra multitud de aplicaciones y módulos de gestión empresarial, además de sitio web integrado. Este puede ser implementado en versiones SaaS y OnPremise UP ERP incluye aplicaciones como CRM, Ventas, Inventario, Gestión de proyectos, Gestión financiera, Terminal Punto de Ventas TPV, herramientas de marketing, entre otros. La mayor ventaja reside en la posibilidad de controlar desde una sola aplicación todas las áreas de nuestro negocio, con datos en tiempo real y desde cualquier lugar. Hasta hace poco, los diferentes departamentos de las organizaciones funcionaban separados entre sí, lo que genera errores y problemas de comunicación. Hoy en día, integrar todos nuestros procesos es crucial para coordinar los flujos y la operación de nuestro negocio. En comparación con sus principales competidores, UP ERP ofrece una serie de ventajas que lo convierten en el sistema ERP perfecto para las PYMES por su precio, potencia y facilidad de uso.

Ventajas y beneficios

UP ERP es una solución tanto para todo tipo de organizaciones, grandes y pequeñas ya que es totalmente personalizable y escalable. A continuación, te mostramos las ventajas por las que creemos que UP ERP es una apuesta segura en tu negocio.

  1. Una solución para todas las áreas de la organización

UP ERP cuenta con aplicaciones que cubre todas las necesidades empresariales desde el mismo lugar. Las aplicaciones y desarrollos personalizados se integran perfectamente entre sí, permitiendo automatizar sus procesos y reducir drásticamente el gasto en TI. Además, el creador de sitios web con nuevos y mejorados diseños permite tener una página web o ecommerce eficiente y perfectamente integrada con el resto de sistemas como la logística, la gestión de leads o acciones de marketing automatizado.

  1. Precio

UP ERP tiene un precio relativamente bajo en comparación con sus principales competidores. El precio de UP ERP se paga según planes SaaS y OnPremise pensados para todo tipo de negocios.

  1. Personalización

Uno de los principales beneficios de UP ERP es su personalización. Contamos con desarrolladores que permitirán adaptarlo a las necesidades individuales de la empresa, por lo tanto, incluso si tienes una solicitud específica que no está en los módulos del paquete, podrían realizarse desarrollos dentro del código. Esta facilidad en la personalización del ERP es uno de los motivos por los que muchas empresas se decantan por UP ERP con tecnología Odoo y es que la adopción de un ERP en toda la empresa a menudo conlleva grandes cambios de comportamiento por parte de sus empleados y personal; por lo que, cuanto más consiga adaptar el software ERP se adapte a sus necesidades, menos tendrá que cambiar sus flujos y procesos operativos y más probabilidades tendrá de que su proyecto de implementación tenga éxito. Eso sí, es importante no abusar de querer tener un ERP totalmente personalizado a lo que queremos y muchas veces tendremos que ser nosotros los que cambiemos nuestros flujos para adaptarnos a la herramienta, ya que muchos desarrollos podrían generar un alto costo y eventuales problemas para migrar a nuevas versiones.

  1. Código abierto y Comunidad

UP ERP con tecnología Odoo CM es de código abierto por lo que el código fuente está disponible para todos. Además, el modelo de código abierto permite a las empresas acceder al código del sistema ERP y personalizarlo por sí mismas para sus versiones OnPremise. Este hecho también nos ayudará a encontrar más y mejor información sobre la herramienta, pruebas testadas por la comunidad y nuevas funcionalidades y aplicaciones.

  1. Usabilidad

Cualquier usuario puede trabajar con UP ERP ya que es minimalista en apariencia y extremadamente fácil de usar. El equipo de UP ERP trabaja intensamente y en cada versión añaden funcionalidades para ofrecer una mejor usabilidad en toda la herramienta.

  1. Fácil de integrar

La implementación de UP ERP es fácil y se puede integrar fácilmente con otros ERP ya que es compatible con APIs. Este hecho reduce la cantidad de cambios de comportamiento para adaptar el ERP. Además, como UP ERP tiene una estructura dividida en módulos, se puede implementar por fases o por necesidades específicas e ir escalando a medida que se requiera.

  1. Seguridad

El código abierto hace que se disponga de una alta seguridad, debido a que la comunidad y el equipo de UP ERP pueden encontrar fácilmente posibles brechas de seguridad en el código fuente y corregirlas con antelación.

  1. Flexibilidad y escalabilidad

Algo imprescindible para muchos clientes es disponer de un ERP que sea flexible en cuanto a los cambios y no tenga una estructura rígida que se quede obsoleta con el paso del tiempo. Este aspecto es crucial y su estructura lo hace perfecto para escalar tanto en aplicaciones, funcionalidades, usuarios y procesos. Su empresa crecerá y su software crecerá con usted, sin necesidad de contratar otro ERP en el futuro.

  1. Responsive

Tanto la versión SaaS y Onpremise son completamente responsive, por lo que se adaptan a cualquier dispositivo. Esto es imprescindible, tanto la página web o ecommerce, como para usuarios que necesiten llevar dispositivos móviles en su trabajo como por ejemplo un comercial que deba trasladarse continuamente y necesite consultar y actualizar información en el sistema.

UP-TPV

Punto de Venta en UP ERP – Inicio

UP ERP incluye el módulo Punto de Venta. Este módulo permite gestionar y realizar los cobros desde tu propia tienda. Es la funcionalidad ideal para aquellos que dispongan de un restaurante o tiendas de productos de comercio directo. Al estar integrado, permite registrar la forma de pago de tus clientes, quedando registrado en tiempo real , agilizando el proceso de venta y atención.

UP ERP nos permitirá crear el número de terminales necesarias para poder realizar las ventas sea una o muchas tiendas.

Entre las funcionalidades principales podemos destacar:

  • Integración SII
  • Control de sesiones por tienda.
  • Monitoreo de ventas en tiempo real.
  • Control de pedidos y clientes.
  • Administración de productos y tarifas.
  • Informes de consumos de folios
  • Detalle de ventas
  • Control de cierre y apertura
  • Adaptable para tiendas, cadenas, restaurantes

Para poder operar este módulo, lo primero que debemos realizar es cargar y configurar nuestros productos. Para que nuestros productos puedan ser vendidos desde el módulo Pedido de Venta debemos, dentro de la ficha de los productos, buscar el menú Ventas y marcar la casilla Disponible en PdV .

Para poder empezar a trabajar con el TPV, primero seleccionamos un producto.

Esto hará que se agregue una línea automáticamente.

El terminal tendrá habitado los siguientes botones para su trabajo diario.

  • Cantidad: Si el cliente ha pedido 5 unidades, marcamos el número 5 el sistema lo agrega automáticamente tanto la cantidad como el precio final.
  • Precio: Si hemos cambiado el precio de nuestro producto, pero se nos ha olvidado modificarlo en el sistema, desde el TPV podemos establecer un precio de manera manual.
  • Descuentos: Si tenemos una promoción del 10% de descuento en X producto, si clicamos sobre este y escribimos 10 se agrega automáticamente el descuento al precio.

Una vez completado el ciclo de  venta, le damos click en pagos y nos aparecerá la opción de seleccionar el tipo de pago (efectivo, tarjeta, otro…).

Si seleccionamos efectivo, podemos establecer la cantidad que nos pagan, es decir, si las compras son $8.000 y nos pagan con $10.000, el TPV nos señalara el vuelto de $2.000.

Finalmente le damos click en validar, imprimir recibo y ya tenemos nuestra boleta electrónica lista para nuestro cliente.

Todas las transacciones generadas en el sistema automáticamente generaran las salidas de inventario además del registro y envío de folios al SII.

Dale UP a tu negocio

laptop-upg

¿Qué es una factura electrónica?

En los tiempos PosCovid es importantísimo tener medios digitales que nos faciliten el flujo de trabajo como empresa. Uno de los flujos más importantes en casi cualquier negocio es la facturación.

Poder crear facturas en el formato que mejor nos convenga y que sean válidas en nuestro país, es esencial. Como organización necesitamos, registrar la información de venta/compra de un producto o un servicio, para su posterior control, tanto para nosotros como por parte de las entidades pertinentes, en Chile el SII.

A simple vista es algo esencial; el problema viene cuando salimos del formato físico preestablecido y nos embarcamos en un formato más moderno, con menos restricciones… Pero más incierto.

Una factura electrónica tiene los mismos efectos legales que una factura en papel.

Para poder dar por válida una factura electrónica esta debe tener características básicas como:

  • Se tiene que poder leer cada componente de la factura.
  • Trazabilidad del origen de la factura.
  • ¿Quién la ha enviado?
  • Garantizar que tanto el canal como el medio corresponden.
  • ¿Quién la ha recibido?
  • Garantizar que tanto el canal como el medio corresponden.
  • Fiabilidad
  • Garantizar la integridad del contenido de la factura.
  • Que no puede y no ha sido adulterada o modificada bajo ninguna circunstancia.
  • Autenticidad xml

Para esto necesitamos una aplicación que sea la encargada de emitir, registrar, controlar y manipular las facturas electrónicas que se emitan en la empresa

UP ERP es uno de los software más potente del mercado y aporta una gran cantidad de beneficios, no solo en facturación, sino en todos los demás procesos de tu empresa.

Características UP ERP Facturación

  • Libre de costos por emisión
  • Ahorro de tiempo
  • Interfaz limpia.
  • Responsivo
  • Podrás ejecutarlo desde cualquier dispositivo.
  • Control de pago de facturas
  • Plazos de pagos a medida.
  • Descuentos.
  • Conexión SII
  • Envío automático de documentos.
  • Integración con todos los módulos del software
seguridad web

HTTPS en algoritmo del ranking Google

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Yearly Report Section» _builder_version=»3.22″ custom_margin=»|||» custom_padding=»90px||90px|» global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ use_custom_gutter=»on» gutter_width=»1″ admin_label=»Yearly Report Area» module_class=» et_pb_row_fullwidth» _builder_version=»3.25″ width=»100%» width_tablet=»100%» width_phone=»» width_last_edited=»on|desktop» max_width=»100%» max_width_tablet=»100%» max_width_phone=»» max_width_last_edited=»on|desktop» custom_padding=»|||» make_fullwidth=»on» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://upg.cl/wp-content/uploads/seguridad-web.jpg» alt=»seguridad web» title_text=»seguridad web» force_fullwidth=»on» align_tablet=»center» align_phone=»» align_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»4.9.3″ animation_style=»fade» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»180px|12%|180px|8%» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_cta title=»HTTPS en tu Web» button_url=»https://developers.google.com/search/blog/2014/08/https-as-ranking-signal» url_new_window=»on» button_text=»LEER MÁS EN GOOGLE» admin_label=»Last Year Report Text» _builder_version=»4.9.3″ header_font=»Poppins|600|||||||» header_font_size=»36px» header_line_height=»1.4em» body_font=»Poppins||||||||» body_line_height=»1.8em» use_background_color=»off» custom_button=»on» button_text_size=»14px» button_text_color=»#ffffff» button_bg_color=»#8b20bb» button_border_width=»12px» button_border_color=»#8b20bb» button_letter_spacing=»2px» button_font=»Poppins|600||on|||||» button_icon=»%%3%%» text_orientation=»left» background_layout=»light» max_width=»550px» animation_style=»slide» animation_direction=»right» animation_intensity_slide=»10%» animation_starting_opacity=»100%» global_colors_info=»{}» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»]

Hace ya unos años google incorporo a sus algoritmos de ranking la verificación de https en los sitios web.

Esto significa que si tu sitio web no tiene https este se vera afectado en la aparicion de las busquedas de los usuarios que usen google. Tendras menos posibilidades de aparecer en las primeras páginas.

[/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Hero Section» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»#6b73ff» background_color_gradient_end=»#000dff» background_color_gradient_direction=»100deg» background_image=»https://upg.cl/wp-content/uploads/section-bg-hero2.png» custom_padding=»8%||8%|» global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ admin_label=»Hero Area» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»80px||80px|» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_cta title=»Necesitas Asesoría TI» button_url=»#» admin_label=»Hero Text» _builder_version=»4.9.3″ header_level=»h1″ header_font=»Poppins|600|||||||» header_font_size=»48px» header_line_height=»1.4em» body_font=»Poppins||||||||» body_font_size=»18px» body_line_height=»1.8em» use_background_color=»off» custom_button=»on» button_text_size=»14px» button_text_color=»#2a2a2a» button_bg_color=»#ffffff» button_border_width=»12px» button_border_color=»#ffffff» button_letter_spacing=»2px» button_font=»Poppins|600||on|||||» button_icon=»%%3%%» text_orientation=»left» animation_style=»fade» global_colors_info=»{}» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»]

Solo envianos un email y te contactaremos a la brevedad.

[/et_pb_cta][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_contact_form title=»Seguridad en tus sistemas» success_message=»Te contactaremos a la brevedad! Atento!.» module_id=»et_pb_contact_form_0″ _builder_version=»4.9.3″ form_field_background_color=»rgba(0,0,0,0)» title_level=»h2″ title_font=»Poppins|600|||||||» title_line_height=»1.4em» form_field_font=»Poppins||||||||» form_field_font_size=»16px» background_color=»#ffffff» custom_button=»on» button_text_size=»14px» button_text_color=»#ffffff» button_bg_color=»#8b20bb» button_border_width=»12px» button_border_color=»#8b20bb» button_letter_spacing=»2px» button_font=»Poppins|600||on|||||» button_icon=»%%3%%» max_width=»450px» module_alignment=»center» custom_padding=»50px|30px|50px|30px» animation_style=»slide» animation_direction=»right» animation_intensity_slide=»3%» animation_starting_opacity=»100%» border_width_all=»1px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0.12)» form_background_color=»rgba(0,0,0,0)» global_colors_info=»{}»][et_pb_contact_field field_id=»Name» field_title=»Nombre» allowed_symbols=»letters» fullwidth_field=»on» _builder_version=»4.9.3″ form_field_font=»||||||||» global_colors_info=»{}» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»Email» field_title=»Email» field_type=»email» fullwidth_field=»on» _builder_version=»4.9.3″ global_colors_info=»{}» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»phone» field_title=»Teléfono» min_length=»9″ max_length=»11″ fullwidth_field=»on» _builder_version=»4.9.3″ form_field_font=»||||||||» global_colors_info=»{}» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][/et_pb_contact_form][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]